Con la tecnología de Blogger.
RSS

pastor aleman


El pastor alemán u ovejero alemán (en alemánDeutscher Schäferhund) es una raza canina que proviene de Alemania.2 La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899.3 Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia,4capacidad de entrenamiento y obediencia,4 los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo, como son: perro guardiánguía de ciegos, animal de salvamento, perro policía; debido al uso que le dan las fuerzas de seguridad y el ejército, en muchos países incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9.

historia 

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemánMaximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.
El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.
Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.6
Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos. Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército alemán y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le otorgaron un respeto y admiración a nivel mundial.
características
Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso, sus mandíbulas deben cerrar en tijera. Es un perro de compañía muy bueno con los niños ya que es un perro muy equilibrado y fácil de adiestrar.
  • Variantes de color en los pastores alemanes; color negro, negro con bordes café, rojizos y negro, sable, pero siempre visible su manto de color negro —de ahí que muchos le llamasen «manto negro»—.
  • Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm el macho, y la hembra entre 55 y 60 cm
  • Peso: el macho ronda los 30 y 40 kg, y la hembra entre 22 y 32 kg
  • Esperanza de vida: 9 a 13 años


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

frespuder


Querido la raza es French Poodle o Caniche, de modo que se trata del mismo perro, en diferentes tamanos. Estos son: Caniche o Poodle Gigante, Caniche o Poodle Miniatura y Caniche o Poodle Toy. 

He aqui un poco de informacion de internet para ti: 
La raza French Poodle es también llamada Caniche o Perro de aguas. A pesar de ser quizás las raza más conocida de perros de compañia, el Poodle o Caniche, posee un origen incierto que se remonta incluso antes de la era cristiana. 

TIPOS DE FRENCH POODLE O CANICHES 

La Federación Cinológica Internacional divide a la raza poodle o caniche en 15 variedades diferentes (tres tamaños por cinco colores), 

En cuanto a su tamaño encontramos el Poodle Gigante, Poodle Miniatura y Poodle Toy. Inclusos algunos criadores han intentado producir ejemplares todavía más pequeños de que los Toy, llamados Caniches "TeaCup" (taza de té). 

Con respecto a los colores en el poodle existen cinco colores diferentes, todos uniformes, admitidos: blanco, negro, gris, marrón y albaricoque. 

Poodle Standard o Gigantes: Son los más grandes entre los caniches y reciben también el sobrenombre de "gigantes". Deben tener una altura, a la cruz comprendida entre 45 y 55. cm. Los ojos, bastante grandes, son negros o pardo oscuros, e incluso ambarinos en ciertos animales. 

Su capa se presenta en dos tipos: rizada, que es la más común, con pelo lanoso, elástico y cordada muy rara. Los colores admitidos son uniformes, en blanco, negro, marrón, gris y albaricoque. 

Poodle Mediano: Variedad del "perro de aguas francés", que tiene una talla comprendida entre 35 y 45 cm de alzada a la cruz, con similares características morfológicas que las de sus hermanos gigantes o enanos. 

La capa, según las variedades (con pelo rizado o cordado) puede presentarse en colores uniformes blancos, grises, negros, marrones y albancoques. 

Poodle Toy: La variedad conocida como Toy es la más pequeña del conjunto, con una alzada máxima a la cruz inferior a los 35 cm y un peso, lo más reducido posible, que alcanza los 7 kg como cifra media. 



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

bull terrier


El Bull terrier o bull terrier inglés es una raza canina de la familia de los terrier. Son conocidos por la forma única de su cabeza y sus pequeños ojos en forma triangular. Su temperamento ha sido descrito como amante de la diversión, así como activos y graciosos. Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad.
Aunque el nombre pueda llevar a confusión, el bull terrier no está directamente relacionado con el pit bull terrier americano. Sin embargo, ambas razas tienen la misma ascendencia. El estándar de Bull terrier miniatura es muy parecido al del Bull terrier, salvo en lo relativo a la alzada a la cruz, que no debe superar los 35,5 cm. Debe dar la impresión de buena sustancia para el tamaño del perro. No hay límite en el peso. El ejemplar debe ser armónico en todo momento.
Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), las dos variedades de bull terrier conforman una sola raza, pero son juzgadas por separado y no deben cruzarse.
historia 
Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presentó a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.
James Hinks es el padre de la raza, nacido en 1829 en Irlanda en la ciudad de Mullingar,8 en una de las regiones más pobres del país, su padre, un zapatero de nombre John Hinks ganaba lo suficiente en aquellos días para mantener su familia sin morir de hambre, en 1851 decidieron mudarse a la ciudad de Birmingham, en un sector industrial, donde Hinks hijo comenzó a trabajar en las forjas y era afortunado de tener un trabajo y un salario estable, y este mismo año se casó con Elizabeth Moore y tuvieron tres hijos, el mayor, James II, una niña de nombre Mary y el pequeño Frederick. Ya para 1854 Hinks comenzó a comerciar con aves de corral, lo cual le dio un mejor estatus y como afición tenía la cría de aves ornamentales, ratones silvestres. Con su bulldog "Old Madman" comenzó en la crianza de perros, y su posición social y las comodidades para su familia mejoraron.
En 1858 nace un cuarto hijo, Alfred, y en 1864 ya la familia contaba con ocho hijos en total, no fue sino hasta la década del sesenta que Hinks apareció registrado en la guía de direcciones como un criador de aves y perros. Lamentablemente Hinks murió a la corta edad de 47 años, afectado por una mortal tuberculosis, pero su esfuerzo le llevó desde la parte más pobre de su natal Irlanda, hasta una más acomodada vida para su familia en Birminghan en Inglaterra, y su herencia según su testamento fue a manos de su esposa Elizabeth.
Pese a que se sabe muy poco sobre los cruces que Hinks llevó a cabo para conseguir los bull terrier, está documentado por Henry Walsh, que quizás Hinks usara el antiguo bulldog inglés, El english white terrier, El dálmata y quizás hasta el galgo inglés. Sin lugar a dudas fue su perro "Old Madman", quien siendo criado para las exposiciones y no para las peleas jugó un papel determinante en el nacimiento de la nueva raza. Como parte del folklore de la raza, se cuenta que la perra de Hinks, llamada "Puss", después de una exhibición o durante ella, combatió contra una perra pit de propiedad de Mr. Tupper y después de media hora, Puss retornó triunfante con unas pequeñas marcas en su hocico.
Entre 1855 y 1868 Hinks fue el propietario de al menos los siguientes perros: bull terrier “Spring” (Jerry x Daisy), “Bulldog Nettle” (Grip x Nettle), bull terrier, “Joven Puss” (Old Madman x Old Puss), el terrier, “Lady” (Stormer x Daisy), bull terrier, “Kit” (pedigrí desconocido), Dalmatian, “Spot” (Joss x Dinah) y un galgo inglés llamado “Dart” (Chap x Fly). Hinks incluso era el propietario de todos los padres de estos perros y cabe anotar que no sólo Hinks contribuyó al desarrollo de la raza bull terrier, sino todas aquellas personas que compraron sus cachorros blancos, y no fue si no hasta después de 1900 que se tuvo un bull terrier de color.
El legado de Hinks es conocido mundialmente, y sus hijos James II y Frederick, continuaron el trabajo de su padre incluso el hijo de James II, Carleton, fue un criador de la raza hasta su muerte en 1977. Siendo ésta la manera de honrar el apasionado trabajo de su abuelo y su amor por la exhibición, la crianza y por sus perros.8
Hacia 1860, el bull and terrier se dividió en dos ramas, el bull terrier blanco puro y las variedades de color que frecuentaron las peleas de perros (aunque no fue el fin para el que fueron creados pues se trata de un perro de compañía) hasta que se reconocieron finalmente como raza de perro legítima.

Apariencia[editar]

Es un perro fuerte, musculoso y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en una exposición canina). Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptados. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.
El estándar del Bull Terrier Club en Inglaterra, el adi más antiguo de la raza y originario de la misma, plantea que el atigrado es el color deseado, dada la importancia que el color al momento de incluirse estos primeros ejemplares, ya que ayudaron a corregir problemas de sordera y refrescar el pool genético de la raza, por lo tanto esta recomendación aún se mantiene incluida en el estándar de la raza.
Las características típicas son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Y los ojos en forma triangular.
No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg. Existe una variedad miniatura donde si se penaliza superar cierta estatura.

Temperamento[editar]

El estándar de la raza los describe como: «De carácter equilibrado, debe aprender a obedecer las órdenes. Aunque obstinado debe ser gentil con las personas. Con una expresión de determinación e inteligencia, lleno de valor pero a su vez debe ser dulce». Han sido descritos también como extremadamente valientes y combativos, muy leales, activos y apegados a sus dueños.
Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. No son perros indicados para principiantes, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados. Son perros que gustan de la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas junto con el estrés y la depresión que llegan a tener en soledad pueden llevarlos a ocasionar muchos daños en la vivienda. Es un excelente perro de compañía.
. El bull terrier carece de depresión fronto-nasal; otorgándole un característico perfil.
Es enormemente fuerte por lo cual no se debe dejar desatendido con niños menores de 8 años, puesto que tienden a saltar, jugar y por su masa muscular pueden derribar sin intención a los niños, por eso es recomendable hacer una introducción paulatina entre el niño y el perro, para que de esta manera, el animal comprenda los límites y el niño aprenda a interaccionar con el perro</ref>.
Los altos niveles de testosterona de los bull terrier machos no son necesariamente un problema de salud, pero sí pueden constituir un problema de convivencia, ya que aumentan la territorialidad de estos perros. Si no se piensa criar, es recomendable castrar a los machos. De manera análoga, es recomendable esterilizar a las hembras que no vayan a reproducir.

Cuidados

El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar añadir aceite en su alimentación.
Necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobre-ejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares y no alcanzar la estatura máxima. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio. Son excelentes perros guardianes y tienen el oído muy bien afinado.
Ya que el ejercicio es fundamental para esta raza. Los bull terrier necesitan hacer mucho más que otras razas para quemar la enorme cantidad de energía que tienen. Si bien son perros que aprenden nuevas cosas con facilidad, resultan más difíciles de entrenar que otras razas de perros porque se distraen con la misma facilidad con la que aprenden. El adiestramiento tradicional resulta muy complicado con estos perros, y no suele dar buenos resultados. En cambio, los estilos de adiestramiento canino en positivo dan mejores resultados.
salud
Una encuesta de la raza en Reino Unido pone su esperanza de vida media a los 10 años y su promedio a los 9 años.9 Todos los cachorros deben ser revisados para detectar posible sordera —que se produce en el 20% de los perros de color blanco puro y el 1,3% de los perros de color10 — ya que de otra forma es difícil de notar, sobre todo en cachorros relativamente jóvenes. Muchos bull terrier tienen una tendencia a desarrollar alergias de la piel.11
Las picaduras de insectos, tales como pulgas, y algunas veces mosquitos y ácaros, pueden producir una reacción alérgica generalizada de urticaria, erupción y prurito odermatitis aguda. Este problema puede evitarse si se mantiene el perro libre de contacto con estos insectos.
También pueden sufrir comportamientos compulsivos como perseguirse el rabo dándose vueltas pudiendo provocar Automutilación.
Es susceptible a enfermedades como estas:
· Sordera: Aproximadamente 18% de perros bull terrier puede nacer con problemas auditivos, sobre todo a los ejemplares blancos. Se le debe administrar el examen BAER a las cinco semanas de edad. En caso de ser sordera unilateral puede vivir una vida normal. Pide al centro donde lo obtengas que te entreguen la certificación.
· Luxación de la Rótula: Es el causante de molestias y dolor en muchas razas de perros, puede tener sensibilidad en la rodilla o cojear. En muchos casos, la cirugía es la única opción.
· Problemas renales: Una vez el perro tiene problemas del riñón, se puede hacer muy poco por él. Sin embargo, una dieta especial podría prolongar su vida. Existe el examen UPC. No es del todo conclusivo, pero puede pronosticar las probabilidades de que se enferme en el futuro. Las principales afecciones son insuficiencia renal y el PKD (Riñón poliquístico).
· Problemas del corazón: Sufren de Estenosis Aórtica y de Displaxia de Válvula mitral principalmente.
· Problemas cutáneos: Pueden padecer de problemas de piel, tales como alergias, las cuales ocasionan picazón, incomodidad y alopecia.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

lobo siberiano


El husky siberiano es una raza de perro de trabajo originaria del noreste de Siberia (ChukotkaRusia). Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, parapastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.
historia 
Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 km desde Nome hasta Candle ida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.
En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
En enero de 1925, a -30 °C, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de cinco días.
En la actualidad, muchos de los Siberian husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala.8
Es ampliamente reconocido que los huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu chukchi del este de Siberia. Hay evidencias de que los siberianos han sido importados desde las tribus de koryak y kamchadal. Recientes análisis de ADN revelan que esta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo
carteristas
Es un perro de tamaño mediano, acostumbrado a vivir en la nieve. Es capaz de modificar drásticamente su pelaje según el lugar donde viva, ya que puede cambiar entre pelo corto a más corto. El siberian husky puede tener estos colores: blanco, agoutí y blanco, negro y blanco, sable y blanco, rojo y blanco, gris y plata, siendo estos dos últimos más frecuentes en las hembras, se aceptan combinaciones de varios colores y nunca un solo color completamente. Puede tener la lengua de color rosada a negra. Tiene el pelaje mucho más denso y grueso que otras razas de perros debido a su procedencia.
sexoalturapesotiempo de vida
Machos53,5 - 60 cm20,5 - 28 kg10 a 12 años
Hembras50,5 - 56 cm15,5 - 23 kg12 a 14 años

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

labrador


El Labrador retriever —también conocido como Cobrador de Labrador1 o Perdiguero de Labrador2 — es una raza caninaoriginaria de Terranova, en la actual Canadá. Es la raza más popular del mundo por la cantidad de ejemplares registrados.
Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia, energía y bondad,5 hacen que los labradores sean generalmente considerados como buenos compañeros para personas de todas las edades, así como fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y rescate, entre otros. Con adiestramiento, el labrador es una de las razas de perro más dócil, obediente y talentosa que existen

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

rottweiler


El rottweiler es una raza canina de tipo molosoide originaria de Alemania Era conocido como «perro de carnicero de Rottweil» —en alemán: Rottweiler Metzgerhund— porque estaba acostumbrado a pastorear ganado y tirar de los carritos de carnicería cargados de carne, junto con otros productos para el mercado.8 Fue empleado en sus papeles tradicionales hasta mediados del siglo XIX, cuando el tren reemplazó que el ganado fuera arreado al mercado. Si bien todavía se utilizan en el pastoreo, también se suelen usar como: perros de búsqueda y rescate, perro guíaperro guardián, o perro policía, entre otras funciones.

historia 

A pesar de ser una raza versátil que se utiliza en los últimos tiempos para muchos propósitos, el rottweiler es conocido principalmente como una de las más antiguas razas de pastoreo. Una reunión de múltiples facetas y un perro de protección de valores, es capaz de trabajar todo tipo de ganado en una variedad de condiciones.
El origen de la raza se encuentra probablemente en el Imperio Romano. En aquellos tiempos, la legión romana viajó con perros de trabajo de reunir el ganado necesario para alimentar al ejército. Los antepasados principales de los primeros rottweilers durante este tiempo se cree que es el perro romano de pastoreo.
Estos perros se fueron mudando con los romanos más allá de las regiones alpinas, donde protegían a la gente y conducían el ganado. En la región de Rottweil (origen de su nombre) en Alemania, muy próxima a Stuttgart, estos ejemplares se cruzaron con los perros nativos, de los cuales surgió una mezcla. A partir de entonces, la tarea principal del rottweiler fue la de cuidar y conducir ganado mayor y defender a su amo y sus posesiones. Su nombre, «perro de carnicero de Rottweil», lo obtuvo por la antigua ciudad imperial de Rottweil. Los carniceros lo criaban sólo de acuerdo a su rendimiento y utilidad. Fue así como, al paso del tiempo, se formó una raza de protección y conducción inmejorable, a la que también se le encontró utilidad como perro de tracción.
Cabeza de un rottweiler adulto.
Esta región se convirtió en un área importante de ganado, y los descendientes de los perros de ganado romanos demostraron su valor en la conducción y la protección de los bovinos de los ladrones y animales salvajes. Los rottweilers han sido utilizados por los carniceros que viajaban entre los mercados durante la Edad Media para proteger las bolsas de dinero atadas alrededor de sus cuellos. Sin embargo, como los ferrocarriles se convirtieron en el principal método para moverse, la raza disminuyó mucho y estuvo a punto de extinguirse.
Cuando a principios el siglo XX se buscaron razas caninas para el servicio policíaco, se le hicieron pruebas al rottweiler. Se demostró rápidamente que este perro era perfectamente apto para las tareas del servicio policíaco. Es por eso que en 1910 se le nombró oficialmente como perro policía.
La preparación para la Primera Guerra Mundial provocó una gran demanda de perros policía, y que condujo a un resurgimiento del interés en el rottweiler. Durante las Guerras Mundiales I y II, los rottweilers fueron puestos en servicio en varios papeles, incluyendo como perros mensajeros y para la entrega de artefactos explosivos en territorios enemigos, ambulancias y de guardia.
Deutscher Rottweiler-Klub (DRK, Alemán Rottweiler Club), el primer club de rottweilers en Alemania, fue fundado el 13 de enero de 1914, y seguido por la creación de la Süddeutscher Rottweiler-Klub (SDRK, Club Rottweiler del sur de Alemania), el 27 de abril de 1915 y con el tiempo se convirtió en el IRK (Internacional Rottweiler Club). El DRK contó con alrededor de 500 rottweilers, y el Rottweiler SDRK 3000. Los objetivos de los dos clubes eran diferentes. El DRK es destinado a producir perros de trabajo y no a destacar la morfología del rottweiler.
Los diferentes clubes alemanes de rottweilers se fusionaron para formar la Allgemeiner Deutscher Rottweiler Klub (ADRK, Club Alemán de Rottweiler) en 1921. Esto fue registrado oficialmente en el registro de clubes y asociaciones en el tribunal de distrito de Stuttgart el 27 de enero de 1924. El ADRK es reconocido mundialmente como el club de origen del rottweiler.
En 1931 el rottweiler fue reconocido oficialmente por el American Kennel Club. En 1936 el rottweiler se exhibió en el Reino Unido en Crufts. En 1966 un registro separado se abrió para la raza. De hecho, a mediados de 1990, la popularidad del rottweiler llegó a su punto más alto ya que es el perro más registrado por el American Kennel Club.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pit bull


El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perro ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.
En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el rating, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
Después en el condado de StamfordLincolnshire se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire TerrierBull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y solo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, sino únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo.
Los pit bull en la actualidad se desempeñan en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad y como mascotas. EnEspaña está clasificado como perro potencialmente peligroso.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS